Tipos de células madre del cordón umbilical

Aunque normalmente se habla de las células madre hematopoyéticas del cordón umbilical como si fueran todas iguales, resulta que se ha descubierto que no es cierto. Científicos de las universidades de Granada y Alcalá de Henares (Madrid) han estudiado la eficacia de diferentes grupos, observando que no todas las células madre tienen futuro para medicina regenerativa y la construcción de órganos bioartificiales.

Según han publicado recientemente en la revista Tissue Engineering, los expertos han demostrado que, en contra de los que se pensaba hasta ahora, únicamente un grupo de las células madre extraídas del cordón umbilical y mantenidas en cultivo en el laboratorio son útiles para su posterior aplicación terapéutica. De los distintos tipos de células madre existentes en el cordón umbilical, las denominadas 'células madre de la gelatina de Wharton' están despertando un gran interés en la medicina regenerativa debido a su fácil accesibilidad, su gran potencial para diferenciarse hacia tejidos muy distintos y por poseer propiedades inmunológicas privilegiadas.

Mediante una combinación de experimentos mediante investigaciones microscópicas y microanalíticas, y a partir del estudio de los genes implicados en la viabilidad celular, los investigadores han establecido que sólo un grupo de las células madre extraídas del cordón y mantenidas en cultivo en el laboratorio son útiles para su aplicación terapéutica. Por tanto, cabría la posibilidad de seleccionar las células madre más idóneas y eficaces de la gelatina de Wharton del cordón umbilical para la ingeniería tisular y la medicina regenerativa. También se abre la posibilidad de seleccionar subgrupos de células en otras poblaciones de células madre de tejidos diferentes para aumentar la eficacia terapéutica en distintos protocolos de medicina regenerativa.