Células madre embrionarias y los gemelos

Existe una relación directa entre las células madre embrionarias y lo que son los gemelos, ya que de hecho cuando dos hermanos nacen y son gemelos idénticos a nivel de ADN es porque durante las primeras semanas del embarazo el embrión se ha separado en dos grupos de células madre. La diferencia entre gemelos y mellizos es que los primeros provienen de la unión de un óvulo y un espermatozoide, mientras que los mellizos, trillizos o más hermanos nacidos en el mismo parto se desarrollan a partir de varios óvulos y sus respectivos espermatozoides, por lo que tendrán ADN diferentes. Los gemelos son monocigóticos, si se crea la separación de los dos grupos de células en los primeros días del embarazo, los gemelos se desarrollaran en placentas separadas, igual que si fueran mellizos dicigóticos. Pero si la fecundación es a partir de 4º día después de la fecundación, ya habrá empezado a formarse la placenta, de forma que se desarrollarán dentro del mismo receptáculo. ¿Cómo es posible esto? Resulta que al principio todas las células que hay en el embrión son totipotentes, es decir, que pueden dar lugar por si mismas a un organismo completo, así que cuando se separan cada grupo de células da lugar a un organismo completo, ambos con el mismo ADN. El extremo serían los siameses, que son gemelos donde la separación no ha sido completa y han quedado unidos en un mismo cuerpo.